Hola Winners, hoy vamos a ponernos un poco serios porque vamos a hablar de nuestro futuro, no del nuestro en particular, del de todos los que somos representantes de futbolistas y de los que queréis serlo.
Desde hace un tiempo la FIFA viene preparando una reforma en reglamento de Agentes, para cargarse la que hizo Blatter, expresidente de la FIFA, en el año 2015. Según algunos medios de comunicación la FIFA y la EFAA (European Football Agents Association) están negociando y han llegado a un acuerdo que debería entrar en vigor en el mercado de fichajes de verano de la temporada 2020/2021.
Según “La Gazzetta dello Sport” que es el medio que destapó estas negociaciones y del que se hacen eco otros medios como el diario AS o el Confidencial.com, hemos podido conocer seis puntos de la negociación que están manteniendo en este momento y que todo parece indicar se van a implantar en el mercado de verano del año 2020.
Han trascendido seis temas de esas negociaciones que están llevando a cabo la FIFA y la asociación de agentes, veamos cuales son:
- Vuelve el Registro FIFA: Todos los agentes se someterán al examen de habilitación y tendrán que participar en cursos de reciclaje periódicos, incluidos los familiares de futbolistas. También hablan de un aval de responsabilidad.
- Obligatoriedad de hacer públicas las comisiones del agente.
- Los agentes indicaron que están dispuestos a poner límites en las cantidades de las comisiones, siempre que eso se aplique a todos los profesionales del fútbol.
- Si se establece un límite salarial los agentes también contribuirán con un 5% al fondo de solidaridad con los clubes formadores de los futbolistas. (Conoce el mecanismo de solidaridad)
- La FIFA creará la cámara de compensación que será la que registre cada operación. Este se encargará de vigilar las operaciones entre el club, el futbolista y el agente.
- Se intensifican los controles para que no se pague por parte de agentes a las familias de los futbolistas menores a cambio de controlar su futuro deportivo.

Vistas las reformas que quieren llevar a cabo, se nos vienen algunos pros y unos cuantos contras a la cabeza, a la vista de estos cambios y algunos artículos de opinión e informaciones que nos van llegando. Vamos a analizar lo que entendemos positivo y lo que entendemos como negativo.
Empecemos por lo bueno… El hecho de estar adscrito a la FIFA y que tutele de manera fehaciente y obligatoria los contratos y las transacciones seria positivo, así tendríamos la posibilidad de estar amparados ante impagos de los clubes y de los propios futbolistas, así como de las rupturas de contrato de manera unilateral por parte del futbolista. Obligando a ambos colectivos, clubes y jugadores, a cumplir sus obligaciones contractuales y monetarias, es decir, de pago para con los representantes.
Lo de contribuir al fondo de solidaridad y fijar el máximo de la comisión, correcto, siempre y volvemos a lo dicho en el párrafo anterior, que la FIFA obligue a los equipos y jugadores a pagar al representante o agente FIFA.
Finalmente, en lo que a aspectos positivos se refiere, lo de no pagar a las familias de menores, evidentemente estamos de acuerdo, pero no porque lo diga la FIFA o unos agentes de la asociación, en este caso es nuestro honor y la manera que tenemos de entender la vida y los negocios lo que nos lleva a despreciar esa practica y a las personas que lo practican. A los jugadores jóvenes se les ayuda y asesora con la mayor honestidad posible para que llegue a alcanzar sus metas, no solo en el fútbol, que en esa edad tiene que ser de aprendizaje y diversión, sino también indicándoles la importancia de ser una persona formada y con inquietudes.
Dichos los pros…vayamos a lo que no nos gusta de esta normativa que quieren o que van a implantar.
No es lo literal de lo escrito lo que nos transmite preocupación, es lo que se desprende del conjunto de lo que quieren implantar. Vamos a explicarnos. Lo que se desprende de esto es una absoluta regulación del mercado, donde no nos dicen el precio que habrá que pagar por ejercer nuestra profesión, ademas nos dicen que habrá que volver a pasar un examen ( no es problema) pero que habrá que hacer cursos de reciclaje (clin clin caja!!!) que evidentemente hará la FIFA a través de la federación correspondiente. Vamos, que en nuestra opinión tiene afán recaudatorio, sin más.
Esto anterior hace que tengamos que hacer una parada en la situación actual, donde como agentes pagamos casi 900 Euros por una licencia. Se supone que es para estar mas protegido respecto al cumplimiento de los contratos que firmas tanto con jugadores como con los clubes, pero tenemos que decir que muchas veces no notas la diferencia entre tenerla y no tenerla. Eres de la federación pero poquito, lo justo para pagar.

Si lo que quieren es mejorar el mercado de fichajes y de relación entre agentes, jugadores y clubes, que den un marco jurídico y económico de seguridad a las partes, donde podamos trabajar todos con la seguridad de cobrar nuestros honorarios por el asesoramiento y las negociaciones que llevamos a cabo. Y esto no solo debería implantarse a nivel de primeras y segundas divisiones, debería ser global en todas las categorías, pongamos un ejemplo, a un abogado le pagas por que te gestione la retirada de una multa de 50€ y también le pagas por que te represente en un proceso para reclamar 10 millones de euros, y entonces porque al profesional del fútbol no le pagan en ocasiones depende de la cuantía?
Sera difícil que todos estemos cómodos con las normas que nos regulan, pero deberían pensar los que están haciéndolas, en el interés de todos los que nos dedicamos a este negocio, no solo intermediando en primeras categorías, sino también los profesionales que se dedican a intermediar en categorías o países donde se mueven cifras mas humildes y que muy probablemente queden completamente desprotegidos si como parece es un asunto recaudatorio lo que mueve a la FIFA y que lo que puede generar en contra de lo que dicen que quieren hacer es un monopolio por parte de pocos de un mercado que ahora es más global.

Pero una cosa clara, en The WINNER TEAM, seguiremos al pie del cañón defendiendo los intereses de nuestros representados y amigos, nos hagan hacer 1000 exámenes, 10000 cursos de reciclaje o nos suban las cuotas para trabajar hasta cantidades indecentes. Pero ahora toca esperar hasta Octubre, que es cuando se reúnen para aprobar o no los cambios reglamentarios, y ver si es lo que nosotros creemos o si por el contrario es una buena regulación y aplaudimos todos con las orejas.
Hola, quisiera saber cuando se reunirá FIFA, para aprobar o no estas nueva reglamentación.
Y otra cuestión, si yo pago la cuota anual de representante de la RFEF, que pasaría si se implanta esta nueva reglamentación, habría que volver a pagar en verano de 2020?
Muchas graciasz
Hola Pedro. En el propio artículo comentamos que se prevé que se apruebe en el mercado de verano de la temporada 20-21 pero no hay todavía ninguna noticia que afirme y concrete el día. Todo puede cambiar en cualquier momento incluso anularse.
En cuanto lo de la cuenta, no somos adivinos. Es imposible saberlo. Eso lo tendrán que decir ellos, si es que al final se aprueban los cambios.
Hola Chicos! Como les va? Los molesto puesto que estoy interesado en saber si se sabe algo del examen para la licencia y los precios de la misma (tengo entendido que ya se aprobo el nuevo reglamento de intermediarios)
Gracias!!
Hola Matias. No hay nuevo reglamento. El Reglamento fue aprobado en 2014 y no ha sufrido modificaciones.
Saludos!
Hola, Un menor de 18 annos puede firmar un contrato con un agente de FIFA?
si no, Los Padres pueden firmar por el menor de edad? Los Paises tienen differentes reglas con cada Agente?
Por favor nesesito su respuesta.
Gracias.
Hola Edwin.
Si, un menor puede firmar con un representante, pero el contrato lo han de firmar los padres también. Pero esto se explica muy claro en el reglamento de agentes intermediarios y lo explicamos muy claro en los vídeos que hablamos de los menores.
Y si, lo países pueden tener diferentes reglas, como bien dice el reglamento y como comentamos en otros vídeos hablando del tema.
Saludos.
LOS FELICITO POR ESTE ESPACIO MUY EDUCATIVO EN ESTA AREA. PARA EVITAR MONOPOLIO SERIA MEJOR QUE EL REGLAMENTO NO SUFRIERA MODIFICACIONES. EN CENTROAMERICA EXISTEN MUCHOS FUTBOLISTAS MUCHO TALENTO PERO CON POCA OPORTUNIDAD PARA QUE PUEDAN ASISTIR A VISORIAS Y PUEDAN MOSTRAR SUS HABILIDADES. ME INTERESA MUCHO ESTA AREA.
gracias por tus palabras
¿ SE APROBO O AUN NO EL NUEVO REGLAMENTO DE AGENTE ?
Todavía no
Soy de los que comparto, que debe trabajarse en una buena regulación en esta materia, dónde todos los actores en una contratación de un futbolista estén bien protegidos en sus derechos,
Así debería ser, y ojalá lo sea