En este articulo vamos a hablar de lo que nosotros en The WINNER TEAM denominamos «retención de futbolistas juveniles», que no es otra cosa, sino la normativa sobre fichas de la RFEF y las federaciones autonómicas de fútbol.

¿Que es la «retención» de un futbolista juvenil?
Cuando un futbolista firma por un club de fútbol, durante su etapa juvenil, este club adquiere el derecho sobre la ficha del futbolista durante un tiempo determinado. Esta ficha se denomina F y engloba a los futbolistas «que cumplan diecisiete años a partir del 1º de enero de la temporada de que se trate, durante un total de 3 temporadas.«
¿Cuanto tiempo dura la retención?
La federación española de fútbol establece que los jugadores que firman por un equipo en etapa juvenil, lo hacen por los años que dura esta etapa, de los 17 a los 19 (17 años durante el año natural de la temporada primera). Quedando vinculados a este club los dos años siguientes a la finalización de la ficha juvenil, en caso de contar el club con un equipo en categoría senior.
¿Hay excepciones?
- Que le sea concedida la baja
- Que el club participe únicamente en competiciones juveniles.
- Que no se presente su licencia a renovación antes del 20 de agosto de cada temporada.
- Que se hubiere formalizado el acuerdo firmando otra duración en la licencia.
- Que tenga un contrato profesional
- Que la federación autonómica establezca otra duración.
¿Que pasa si el futbolista se niega a firmar la retención?
Si el futbolista se niega a firmar la ficha de aficionado, el club debe rellenar la ficha poniendo en lugar de la firma, la expresión «procede del juvenil»
¿Donde se regula?
Veamos el articulado de la RFEF donde viene recogido este tema y donde se nos dicen las excepciones a la retención.
“CAPÍTULO II LICENCIAS DE FUTBOLISTAS
Sección 1ª Disposiciones Generales
Sección 2ª Tipos de licencias de futbolistas
Artículo 122. Clasificación.
4. Los futbolistas que perciban una compensación de gastos que no supere los derivados de la actividad futbolística, serán no profesionales, y tramitarán su licencia de acuerdo con la edad que tengan en cada temporada deportiva: Son licencias de futbolistas no profesionales, sin perjuicio de lo dispuesto en la letra h), en la modalidad principal, las siguientes:
b) “J” y “FJ”: Juveniles y Juvenil Femenino; los que cumplan diecisiete años a partir del 1º de enero de la temporada de que se trate, durante un total de 3 temporadas.
Artículo 134. De la licencia de tipo “J”/”FJ”.
1. Los futbolistas con licencia «J»/”FJ” se comprometen, con el club que los inscribe, a permanecer en él hasta la extinción de la licencia que lo será al finalizar la temporada en que cumplan diecinueve años, salvo baja concedida por aquél o acuerdo suscrito por ambas partes reduciendo su duración a una o dos temporadas.
Para la reducción de la duración de la licencia “J”/”FJ”, el futbolista y el club deberán firmar el recuadro correspondiente a la duración en la licencia.
Llegado el vencimiento se producirán idénticos efectos que los previstos en el último párrafo del artículo 131.
2. Al cumplir el futbolista la edad reglamentaria permanecerá afecto al club como aficionado durante las dos temporadas siguientes, salvo que se dé alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que le sea concedida la baja.
b) Que el club participe únicamente en competiciones juveniles.
c) Que no se presente su licencia a renovación antes del 20 de agosto de cada temporada.
d) Que se hubiere formalizado el acuerdo a que se refiere el apartado que antecede salvo que se haya firmado otra duración en la licencia.
3. Si el futbolista se negara a firmar la licencia de aficionado, en la parte correspondiente a la firma, deberá figurar la expresión «procede de juvenil».”
Conclusión
Los jugadores deberían de firmar sus fichas año a año, por tres motivos fundamentales.
En primer lugar, si el futbolista desea ser profesional, debe de jugar en el sitio donde mejor se pueda desarrollar como futbolista o dicho de otra manera, donde mas medios le puedan aportar para ser profesional.
En segundo lugar, si el futbolista no sabe si quiere ser o no profesional, y lo que quiere es divertirse jugando a fútbol, debe de ir donde mejor se encuentre o donde sea feliz, no tiene sentido retenerlo, que juegue donde quiera.
Y en tercer lugar, si un club entiende que ese futbolista es un activo, que le firme un contrato con una duración determinada y si cree que no lo es, no tiene ningún sentido retenerlo.
Y a más a más, hablamos de jóvenes que pagan sus cuotas por jugar a fútbol, así que, deberíamos pensar hasta que punto alguien te puede obligar a pertenecer a un sitio donde tu eres el cliente, el que paga.
Pero dicho todo esto, las leyes son las que son, y por ahora no queda otro remedio que cumplirlas.Y si crees que puedes ser profesional, revisa lo que vas a firmar antes de firmarlo y si tienes dudas, consulta a un profesional.
Hola buenas tardes tengo un problema de este tipo con mi hijo mayor que es juvenil de tercer año. Finalmente el club ha decidido cederlo por un año con un montón de cláusulas y cobrándonos 500 € por dejarle marchar durante esta temporada no sé si esto es legal me gustaría asesoramiento
Hola Silvia. Legal será depende de lo que tenga firmado con el club. Sin saber lo que tiene es imposible saberlo.
Hola tengo un problema con mi hijo que es Infantil de 2º año. El club se niega a darle la carta de libertad aun a sabiendas de que no va a jugar este año en ese club, ya que al ser menor no puede ir el solo a entrenar, lo tengo que llevar yo personalmente y después de la charranada que le está haciendo el club (C.D JUANIN Y DIEGO DE CORDOBA) no creo que yo pueda pasear tranquilamente dentro de sus instalaciones.
No puede fichar ni entrenar por ningún otro club y lo más lamentable es que hecha la correspondiente reclamación a la RFAF, les da la razón en base al articulo 89.1 que le obliga a permanecer en ese club hasta final de la temporada y sin tener en cuenta el articulo 89.2 que establece que atendiendo a excepcionales circunstancias concurrentes, que pudieran determinar graves perjuicios en la moral del futbolista, éste podrá solicitar al Comité Jurisdiccional de la RFAF, autorización para firmar con otro club, pese a encontrarse con licencia en vigor.
No hay que olvidar que tan solo tiene 13 años y que no quiere seguir en ese club. El daño moral viene dado por que desde los 4 años lleva jugando al futbol y ahora ve como pasan los días y semanas sin tener un equipo en el que jugar.
Es lamentable que eso ocurra. Acuda a un abogado, denuncie por lo civil y ganará.
Buenos días
Veo q mi caso se repite, mi hijo es jugador juvenil de 3 año de cantera , el año pasado jugó muy poco, este año pedimos la carta y dijeron q no se la pedido varias veces, no tenemos contrato solo la ficha federativa, no entendemos el porqué, será por que es titular suplente y les viene bien tener un suplente de garantías.. Hemos tenido q estar de sociólogo el año pasado, el chaval quiere jugar donde sea… Dice q no va más a entrenar… Mi pregunta es: si lo deja pierde la condición física, puede entrenar con otro equipo aunque no pueda jugar, firmado algún documento donde el exima al club por si se lesiona? Gracias
Hola Edu,
Como dices es problema muy habitual. El problema es que cuando se firma por el club todo son buenas intenciones y facilidades por su parte…pero a la hora de la verdad no existe ninguna buena intención y facilidad por parte de la mayoria de los clubes. Aqui solo queda que hagais la mayor fuerza posible sobre el club para que le dejen marchar.
Respecto a lo de entrenar con otro club, si la salida del club no es pactada, el club donde entrene puede meterse en un lio si el club donde juega ahora le quiere fastidiar.
No es solución facil. Mi consejo es que vayais al club y soliciteis la baja hasta que os la den.
Un saludo.
Hola
Mi hijo es juvenil 3er año y en octubre renovó la ficha. Ahora quiere ir a otra comunidad autónoma y jugar en un club de ahí
El club de procedencia puede negárse a conceder la libertad?
Gracias
Hola Mario,
como has podido leer en el artículo, existen una serie de excepciones para poder salir de un club. En este caso, si no existe ninguna de estas circunstancias y habiendo firmado hace poco, lo mejor es que os reunáis con el club e intentéis que le den la baja para poder irse.
Un saludo.
Hola buenas y gracias por aclarar estas dudas . Mi hijo es juvenil de tercer año en juvenil nacional . Ha recibido una oferta para jugar lo que queda de temporada en división de honor con opción a filial el año que viene de tercera división. El club actual no quiere dar la baja . Tengo opciones legales ? ( el club actual no tiene más divisiones para el año que viene . Gracias .
Hola, pues en este caso y con lo poco que queda de temporada te recomiendo que intentéis llegar a un acuerdo entre clubes, porque si judicializas el tema se te va a ir la temporada discutiendo y no jugara ni en uno ni en otro. La recomendación es que hablen entre los clubes y lleguen un acuerdo. Y si no que termine el año jugando en su equipo y el que viene firme donde quiera.
Un saludo.
Hola buenas,yo también tengo un problema para que le den la baja a mi hijo.Es juvenil de segundo año, le salio una oferta y el club no ha querido ceder.
Mi pregunta es : se puede hacer un cambio de comunidad y de ésta manera pudiera conseguir la baja para la próxima temporada. ?Gracias
Hola Maria Dolores,
si vas a cambiar de comunidad no tendrían porque ponerte problemas para marcharte. No le veo el sentido a que no te den la baja en esas circunstancias.
un saludo.
hola buenas, soy un jugador de tercer año de juveniles que quiere cambiar de club y no le quieren dar la carta de libertad, he leido todas las opciones y la unica opcion es el tema de cambiar de domicilio. mi padre vive en madrid y podria decir que mi domicilio actual es madrid y me darian la carta de libertad y despues volver a poner que mi domicilio vuelve a ser el que es ahora. esto es una opcion real? es legal?
Hola Martin, no es solo poner que tu dirección es otra. Tendrías que trasladar tu domicilio a otra ciudad, es decir, empadronarte y cumplir con los requisitos que se impongan en este sentido. Tiene que ser legal y lo que propones no es legal. Lo mejor es hablar con el club y llegar a un acuerdo. Si las cosas se hacen mal suelen acabar mal.
Hola buenas, este año termino etapa de juvenil y quiero cambiar de equipo pero no me quieren dar la carta de libertad para poder ir a probar, en este caso si no firmo la renovación antes del 20 de agosto podría marcharme a otro equipo o no
Hola Alex, el club tiene la posibilidad unilateral de retenerte si cuenta con un equipo senior durante una temporada. Después ya podrás irte. Los clubes no necesitan tu firma para la renovación de esa temporada. Si quieres irte lo mejor es que hables con el club para que te dejen libre. Pero lo dicho, el reglamento les ampara.
Un saludo.
Muy buenas, No se realmente si mi caso es igual a los comentados en la pagina pero hay va la pregunta ,tengo al chaval que es su tercer año de juvenil no quiere seguir en el club, pero no quieren dar la carta de libertad. Mi pregunta es en realidad si hay forma legal de desvincularse del club cuando este no tiene equipos senior ni demás categorías y solo contamos con ficha federativa que se firmo siendo menor.
Un Saludo
Hola, si no tiene equipo superior en que termine la etapa juvenil es libre de ir donde quiera. No pueden retenerlo ya que no tienen donde ponerlo a jugar. Solo tendrá que estar en el equipo los tres años de su etapa juvenil.
Un saludo.
Hola!! Mi hijo tiene 16 años y este año tiene la opción de cambiar de club , está retenido por un año y no le dan la baja en su antiguo club, quieren hacerle un contrato profesional, pero no sabemos qué inconvenientes puede tener en un futuro
Muchas gracias de antemano
Hola, los inconvenientes o beneficios dependerán del contrato que firme. El contrato para tu hijo podéis firmarlo o no, dependerá de lo que busquéis. En todo caso si solo tiene un año de retención es cuestión de jugar ese año y marchar a otro equipo el siguiente.
Un saludo.
Si un club hace uso de su derecho de retención sobre un menor, se tiene que seguir pagando la cuota por formación a dicho club?. Si lo retiene es que le interesa entiendo y le hace servicio. Además por otro lado el jugador quiere ir a otra entidad.
Hola, en estos casos es mejor ir al club y exponer el caso. Decirle abiertamente que si lo retienen no vais a pagar porque os están obligando a pagar por algo que vosotros no queréis. Que si se queda se hagan cargo ellos de todo. Siempre desde el respeto.
Un saludo.