En este articulo vamos a hablar de lo que nosotros en The WINNER TEAM denominamos «retención de futbolistas juveniles», que no es otra cosa, sino la normativa sobre fichas de la RFEF y las federaciones autonómicas de fútbol.

Partido juveniles. Foto: TWT oficial

¿Que es la «retención» de un futbolista juvenil?

Cuando un futbolista firma por un club de fútbol, durante su etapa juvenil, este club adquiere el derecho sobre la ficha del futbolista durante un tiempo determinado. Esta ficha se denomina F y engloba a los futbolistas «que cumplan diecisiete años a partir del 1º de enero de la temporada de que se trate, durante un total de 3 temporadas.«

¿Cuanto tiempo dura la retención?

La federación española de fútbol establece que los jugadores que firman por un equipo en etapa juvenil, lo hacen por los años que dura esta etapa, de los 17 a los 19 (17 años durante el año natural de la temporada primera). Quedando vinculados a este club los dos años siguientes a la finalización de la ficha juvenil, en caso de contar el club con un equipo en categoría senior.

¿Hay excepciones?

  • Que le sea concedida la baja
  • Que el club participe únicamente en competiciones juveniles.
  • Que no se presente su licencia a renovación antes del 20 de agosto de cada temporada.  
  • Que se hubiere formalizado el acuerdo firmando otra duración en la licencia.  
  • Que tenga un contrato profesional
  • Que la federación autonómica establezca otra duración.
     

¿Que pasa si el futbolista se niega a firmar la retención?

Si el futbolista se niega a firmar la ficha de aficionado, el club debe rellenar la ficha poniendo en lugar de la firma, la expresión «procede del juvenil»

¿Donde se regula?

Veamos el articulado de la RFEF donde viene recogido este tema y donde se nos dicen las excepciones a la retención. 

CAPÍTULO II LICENCIAS DE FUTBOLISTAS

 Sección 1ª Disposiciones Generales 

Sección 2ª Tipos de licencias de futbolistas 

Artículo 122. Clasificación. 

4. Los futbolistas que perciban una compensación de gastos que no supere los derivados de la actividad futbolística, serán no profesionales, y tramitarán su licencia de acuerdo con la edad que tengan en cada temporada deportiva: Son licencias de futbolistas no profesionales, sin perjuicio de lo dispuesto en la letra h), en la modalidad principal, las siguientes: 

b) “J” y “FJ”: Juveniles y Juvenil Femenino; los que cumplan diecisiete años a partir del 1º de enero de la temporada de que se trate, durante un total de 3 temporadas. 

Artículo 134. De la licencia de tipo “J”/”FJ”. 

1. Los futbolistas con licencia «J»/”FJ” se comprometen, con el club que los inscribe, a permanecer en él hasta la extinción de la licencia que lo será al finalizar la temporada en que cumplan diecinueve años, salvo baja concedida por aquél o acuerdo suscrito por ambas partes reduciendo su duración a una o dos temporadas

 Para la reducción de la duración de la licencia “J”/”FJ”, el futbolista y el club deberán firmar el recuadro correspondiente a la duración en la licencia.  

Llegado el vencimiento se producirán idénticos efectos que los previstos en el último párrafo del artículo 131.  

2. Al cumplir el futbolista la edad reglamentaria permanecerá afecto al club como aficionado durante las dos temporadas siguientes, salvo que se dé alguna de las siguientes circunstancias:  

a) Que le sea concedida la baja.  

b) Que el club participe únicamente en competiciones juveniles.  

c) Que no se presente su licencia a renovación antes del 20 de agosto de cada temporada.  

d) Que se hubiere formalizado el acuerdo a que se refiere el apartado que antecede salvo que se haya firmado otra duración en la licencia.  

3. Si el futbolista se negara a firmar la licencia de aficionado, en la parte correspondiente a la firma, deberá figurar la expresión «procede de juvenil».” 

Conclusión

Los jugadores deberían de firmar sus fichas año a año, por tres motivos fundamentales.

En primer lugar, si el futbolista desea ser profesional, debe de jugar en el sitio donde mejor se pueda desarrollar como futbolista o dicho de otra manera, donde mas medios le puedan aportar para ser profesional.

En segundo lugar, si el futbolista no sabe si quiere ser o no profesional, y lo que quiere es divertirse jugando a fútbol, debe de ir donde mejor se encuentre o donde sea feliz, no tiene sentido retenerlo, que juegue donde quiera.

Y en tercer lugar, si un club entiende que ese futbolista es un activo, que le firme un contrato con una duración determinada y si cree que no lo es, no tiene ningún sentido retenerlo.

Y a más a más, hablamos de jóvenes que pagan sus cuotas por jugar a fútbol, así que, deberíamos pensar hasta que punto alguien te puede obligar a pertenecer a un sitio donde tu eres el cliente, el que paga.

Pero dicho todo esto, las leyes son las que son, y por ahora no queda otro remedio que cumplirlas.Y si crees que puedes ser profesional, revisa lo que vas a firmar antes de firmarlo y si tienes dudas, consulta a un profesional.

Vídeos sobre la retención de futbolistas juveniles.

¡¡¡PREGUNTA!!! ¿Que opinas de la retención de futbolistas juveniles?

La retención de los juveniles en el fútbol, nuestra opinión
WhatsApp chat