¡Hola Winners! Estamos a mitad de mayo y la temporada está a punto de bajar el telón, ahora comienza. Bueno, más bien sigue el baile de los fichajes, los nervios de todos los jugadores por saber dónde estarán la próxima temporada y también los nervios de los clubes para que nadie se les adelante en el fichaje de ese mirlo blanco que han encontrado.

Pero a estas alturas de competición vamos a encontrarnos también a un protagonista diferente, también nervioso, pero por otro motivo: el nerviosismo del miedo a lo que se avecina, el del miedo al vacío que sentirá la temporada siguiente, el del futbolista que se retira. Y de él, del casi exfutbolista ya, es del que vamos a hablar en este artículo.

Sí, vamos a hablar de exfutbolistas. Y no de uno cualquiera, del que ha sido bien asesorado durante su carrera y en buena medida ha hecho caso a este asesoramiento. Casos de futbolistas mal asesorados que se han arruinado conocemos muchos. Casos de futbolistas bien asesorados y que se han arruinado por no hacer caso, también conocemos muchos. Pero los casos de futbolistas bien asesorados y que ahora viven o de lo ahorrado o de las profesiones que han estudiado mientras jugaban al fútbol, conocemos menos ya que son menos mediáticos.

Nosotros trabajamos durante la carrera del futbolista para que cuando llegue el momento de retirarse todo sea más fácil en el plano profesional y económico. Sabemos que el vacío que le va a dejar el fútbol será difícil de llenar, pero todo lo demás se puede llevar mejor siendo constante y planificando el futuro a años vista. En nuestro caso dándole pautas desde juvenil.

Luis y Chemi. Foto: TWT oficial

Antes de decir cómo trabajamos en ese futuro, vamos a hacer una aclaración. No solo nos referimos a jugadores de primera y segunda división, estamos hablando de todos los que juegan al fútbol y cobran por ello, nos da igual la categoría. Lo único, que depende de lo que ganen, hablaremos de un colchón para poder trabajar y estar desahogado, y en otros casos hablaremos de un gigantesco colchón que puede hacer que viva de las rentas que produzca su dinero. De hecho, hablaremos de tantos casos como personas asesoramos, no hay un tipo definido.

Hecha la aclaración, vamos a ver cómo trabajamos nosotros la preparación de ese día, el de la retirada. Trabajamos junto al futbolista en dos grandes campos: EDUCACIÓN Y AHORRO

LA EDUCACIÓN DEL FUTBOLISTA. 

Se trata de formarse para tener una profesión cuando acaba tu etapa de futbolista. No todo el mundo se va a poder colocar en la radio o la televisión o algo por el estilo. Se trata de prepararse para tener un oficio, no importa que sea de abogado o de fontanero o de algo relacionado con el mundo del fútbol o del deporte en general. Lo importante es tener una salida profesional. Todos conocemos casos de lesiones o de aborrecimiento del fútbol, puede pasar. Entonces el futbolista necesitará obligatoriamente y antes de lo pensado trabajar y ahí es donde la formación se hará indispensable.

Volvemos a insistir porque nos parece importante, no se trata de sacarte una carrera universitaria obligatoriamente, se trata de formarte para sentirte útil y poder desarrollar una profesión. Cada uno en base a lo que pueda y quiera hacer. No todo el mundo tiene que sacarse una carrera universitaria, se pueden estudiar muchas más cosas, cada uno en la que se sienta cómodo, le motive y sea capaz de sacar adelante. Puede ser un idioma. Además, y ahora os hablamos directamente a vosotros: ¡los futbolistas! tenéis mucho tiempo libre después y antes de los entrenamientos y ese tiempo tiene que ser de calidad. En nuestra opinión debe repartirse entre familia-amigos, ocio y formación.

EL AHORRO DEL FUTBOLISTA

En un primer momento siempre hablamos de ahorro, ya que al principio se suele ganar menos y lo importante es ir haciendo un buen colchón para el futuro. La inversión llegará si se gana más o si el futbolista lo desea, pero no tiene por qué ser algo fundamental. Lo fundamental en nuestra opinión es que el futbolista gestione su dinero para que su nivel de vida no descienda tras el fútbol. Volvemos a lo mismo, gane lo que gane.

Es verdad, si se gana mucho dinero todo es más fácil, pero con una cantidad moderada de dinero y mucho tiempo por delante, podéis ahorrar mucha pasta y eligiendo un buen producto de ahorro, podéis hacer que además vuestros ahorros os den pasta y no poca, ya que hay productos de ahorro a largo plazo con un interés muy alto. Vamos, que podéis ganar mucho dinero simplemente ahorrando un poco, en un plazo largo de tiempo.

Creemos tanto en el ahorro de los futbolistas (y de los que no lo son también), que el de asesoría financiera es un servicio que damos desde nuestros inicios de manera gratuita tanto a nuestros futbolistas como a todos los que nos lo piden, aunque no sean representados nuestros. Incluso para las economías domésticas, autónomos y mas. Ya que nos parece fundamental ayudar a la gente a aprender a ahorrar. Será vital para su futuro.

foto: TWT oficial

A modo de conclusión y para terminar, deciros a todos y en la medida de lo posible, intentad concienciaros de la importancia de formaros durante vuestra carrera futbolística y en no menor medida que ahorréis algo durante ese camino. Será más fácil si gracias a vuestro esfuerzo y trabajo alcanzáis grandes equipos donde ganáis mucho dinero, pero si jugáis en otras divisiones, igual de respetables y que también conllevan esfuerzo y trabajo el poder competir en ellas, también podéis intentar ahorrar un poco. Será un esfuerzo más grande, lo sabemos, pero la recompensa merecerá la pena. 

Y volviendo al principio, ahora si terminamos de verdad, ese futbolista nervioso del que hablábamos al comenzar el artículo, seguirá estando nervioso por el vacío que le dejarán los fines de semana sin público y balón, pero tranquilo por todo lo demás, ya que tendrá los deberes hechos para el resto de su vida.

WhatsApp chat